Entradas populares

jueves, 13 de septiembre de 2012

LAS ETAPAS DE LA VIDA SEGUN PAULO COELHO

 
 
LAS ETAPAS
 
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida.
 
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
 
¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
 
Puede pasarse mucho tiempo de su presente "revolcándose" en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
 
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.
 
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
 
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.
 
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
 
No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender "su televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
 
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
 
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron. ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
 
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
 
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo 'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
 
Pero .... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
 
¡Esa es la vida!
 
Paulo Coelho
 
 

martes, 11 de septiembre de 2012

DISCURSO DE STEVE JOBS EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD

 
 
STEVE JOBS
CEO de Apple Inc. y Pixar Animation
 
Gracias...

 
Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestro comienzo en una de las mejores universidades del mundo. La verdad sea dicha, yo nunca me gradué. A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria.

 
Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo  tres historias.
 
 
La primera historia versa sobre "conectar los puntos". Dejé la Universidad de Reed tras los seis primeros meses, pero después seguí vagando por allí otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo del todo. Entonces, ¿por qué lo dejé?
 
 
Comenzó antes de que yo naciera.
 
 
Mi madre biológica era una estudiante joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer. Solo que cuando yo nací decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña.
 
 
Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a medianoche preguntando: “Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?”
 
 
“Por supuesto”, dijeron ellos.
 
 
Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad. Y 17 años más tarde fui a la universidad. Pero de forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres, de clase trabajadora, los estaba gastando en mi matrícula.
 
 
Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo. Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien. En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado.
 
 
En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a meterme en las que parecían interesantes. No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del envase para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna.
 
 
Me encantaba.
 
 
Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante.
 
 
Os daré un ejemplo.
 
 
En aquella época la Universidad de Reed ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los pósteres, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano. Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía. Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía.
 
 
Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante. Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, todo eso volvió a mí. Y diseñamos el Mac con eso en su esencia. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni caracteres con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera ahora. Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen.
 
 
Por supuesto, era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase, pero fue muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.
 
 
Lo diré otra vez: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.
 
 
Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
 
 
Mi segunda historia es sobre "el amor y la pérdida".
 
 
Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30.
Y me despidieron.
 
 
¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado? Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a ser distinta y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte.
 
 
Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria.
 
 
Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido y fue devastador. Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores, que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de HP] y Bob Noyce [Intel], e intenté disculparme por haberlo fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley]. Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía.
 
 
El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.
 
 
No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida. Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa. Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
 
 
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía.
 
 
Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes.
 
 
El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando.
 
 
No os conforméis.
 
 
Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis.
 
 
No os conforméis.

 
Mi tercera historia es sobre "la muerte".
 

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó,  y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuestaera “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo. Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi  vida.
 
 
Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
 
 
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.
 
 
Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir. Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia.
 
 
Significa decir adiós.
 
 
Viví todo un día con ese diagnóstico. Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y  el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía. Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
 
 
Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.
 
 
No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.
 
 
No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.

 
Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.

 
Todo lo demás es secundario.
 
 
Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog [Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google, era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos. Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número.
 
 
Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad. En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si sois aventureros. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue alocado”.
 
 
Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado.
 
 
Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso a vosotros.
 
 
Seguid hambrientos. Seguid alocados.
 
 
Muchísimas gracias a todos.
 
STEVE JOBS
 
 
 
 
 

domingo, 5 de agosto de 2012

MOHANDAS KARAMCHAND


“Yo aún no encontré a Dios, pero lo estoy buscando y estoy preparado para sacrificar las cosas que me son más queridas a fin de proseguir esta búsqueda. Incluso si el sacrificio fuera de mi propia vida, creo estar preparado para darla*”



Pocos minutos pasadas las cinco de la madrugada del viernes 30 de enero de 1948, Mohandas Karamchand se dirigía a realizar su plegaria habitual en una congregación; marchaba ignorante de lo que ocurriría en su camino. Para aquellos tiempos su ser ya era sinónimo de grandeza, pero en su país se vivían tiempos difíciles por su reciente nacimiento como estado independiente -ánimos templados habían propiciado la germinación del extremismo-. Suspendido en su sendero final fue abordado por un fanático derechista quien le dispararía en tres oportunidades haciendo que su noble y delgada figura cayera al suelo exhalando sus últimos sorbos de oxígeno; mientras se desplomaba tuvo tiempo para susurrar “Hei Rama” cuya traducción significa “Oh Dios” abandonando así el mundo terrenal víctima de aquello contra lo cual había luchado durante gran parte de su vida, y que lo convirtió en una leyenda que dejó al hombre incuantificables enseñanzas que aun hoy son motivo de disertación y veneración; pero ¿Quién fue Mohandas Karamchand? ¿Qué lo hizo convertirse en leyenda y ejemplo para la humanidad?



De antemano ofrezco al lector mis disculpas si no cubro las expectativas al intentar escribir sobre un personaje cuyo legado ha sido estudiado y divulgado por grandes filósofos, mi interés no es -y no podría serlo- el de imitarles, simplemente quisiera compartir los vagos conocimientos que he adquirido estos días en mi afán por escribir estos párrafos -aunque dichos conocimientos llegasen a ser pertinentes al momento de cumplir con mi objetivo-. Armándome un tanto de valor para no defraudar la memoria y obra de Mohandas, quisiera comenzar haciendo un breve esbozo de la que habría sido su niñez y continuar con algunos de los momentos más importantes de su vida. ¿Por qué comenzar con su niñez? probablemente porque vislumbro que es aquí donde todos los seres humanos -incluido el protagonista de esta historia- adquirimos los hábitos y conocimientos que serán significativos en el transitar de nuestras vidas. 



Mohandas, quien naciera en Porbandar en octubre de 1869, era descendiente de castas de comerciantes, sin embargo, no heredó de sus padres mayores riquezas y recibió una educación en consonancia con el resto de sus paisanos. Según sus propios relatos, confiesa que le costó en demasía dominar las tablas de multiplicar y que se caracterizaba por su intelecto perezoso y memoria escasa. Resultó ser un muchacho algo tímido cuyos mejores camaradas eran sus libros y sus lecciones, incluso acostumbraba a pasar en la escuela sólo el tiempo obligatorio, evitando así la idea de entablar conversaciones con sus compañeros  por miedo a ser objeto de burlas típicas de esas edades. Siempre temió de fantasmas y espíritus a lo que su niñera le propuso como solución recitar de memoria el Ramanama para espantar sus miedos  -éste sería su primer encuentro con el tema religioso-.


Desde los seis o siete años y hasta los dieciséis estuvo en escuelas e institutos en los cuales aprendió muchas cosas menos religión. El significado de la religión fue a corta edad una de sus búsquedas más loables; pudo convivir durante ese tiempo con las tendencias hinduistas, musulmanas y cristianas sin mayor dificultad. En su autobiografía afirmó que para esa época podía considerarse ateo, pues ninguna de las doctrinas religiosas lograba satisfacer sus inquietudes por un tema tan complejo como la existencia de Dios -llegó a experimentar algún tipo de aversión hacia el cristianismo, debido a que no le parecían adecuadas sus prácticas de conversión que incluían temas tan controversiales como el cambio de vestimenta, el consumo de carnes y alcohol-. Su falta de conocimientos religiosos no le impidió trazarse una premisa de subsistencia, pues tenía la convicción de que la moralidad era la base de todo en la vida y de que la verdad sería la sustancia de toda moral; así, la verdad se convirtió en uno de sus objetivos. Quizás, como todo ser humano, Mohandas no estaría excluido de aquellos quienes buscan señales para permanecer impetuosos en su camino, pero sólo algunos pocos tienen la sabiduría y paciencia para identificarlas y aceptarlas, de esta forma llegó en su adolescencia una estrofa gujaratí que persistiría en su corazón y en su espíritu; el precepto de esa estrofa “Devuelve el bien por mal” se transformó en su principio rector. A continuación las maravillosas líneas que impactaron a Mohandas:


“Por un cuenco de agua dad una rica comida;
ante un saludo amable inclinaos con fervor;
por un simple penique pagad con oro vos;
si la vida os salvan, la vuestra no rehuséis.
Observad así de los sabios sus palabras y acciones;
cada pequeño servicio por diez os será recompensado.
El realmente noble sabe que todos los hombres son uno solo
y devuelve con júbilo el bien por el mal que le hubieren hecho”


Habiendo culminado el instituto, en 1887 aprobó todos los exámenes que eran necesarios para ingresar en la universidad; para entonces la pobreza reinante en su dominado país obligaba a aquellos quienes querían aventurarse en la búsqueda de una profesión a escoger las ciudades más cercanas y económicas  por lo que tomó la decisión de estudiar en Bhavnagar. Mohandas se hallaría completamente desconcertado en esta ciudad y no logró seguir, como era su meta, las explicaciones de sus profesores a los cuales consideraba como excelentes maestros. Reconoció con vasta humildad no estar preparado para esa etapa y al culminar el primer curso  decidió regresar a casa. Pero el futuro le tendría preparada una sorpresa y llegó hasta él la oportunidad de cursar estudios de derecho en Inglaterra, país que ejercía el dominio colonial de su nación. Aprovechó la oportunidad y fue allí donde, además de cursar sus estudios y obtener el diploma, entró en contacto con grupos que le permitieron conocer más a fondo el asunto religioso. Incluso llegó a leer la Sagrada Biblia. Pese a que el Antiguo Testamento y el Libro del Génesis no consiguieron causar en él mayor efecto,  fue en el Nuevo Testamento donde encontraría unos versículos que asoció con las enseñanzas sagradas del Gita -libro que consideraba indispensable para el conocimiento de la verdad- dichos versículos se correspondían al Sermón del Monte: “Mas yo os digo, no resistáis al mal; antes, a cualquiera que te hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra; y al que quisiere ponerte a pleito y tomarte tu ropa déjale también la capa”.  

 
“El mundo aplasta el polvo bajo sus pies, pero el que busca la verdad, ha de ser tan humilde, que incluso el polvo pueda aplastarlo*”


Al culminar sus estudios universitarios regresó a su tierra, donde trataría de ejercer la profesión de las leyes en Bombay, pero fracasó en el intento y decidió viajar a Sudáfrica como asesor legal de una empresa india, para entonces tenía 24 años y le tocaría ser testigo presencial y víctima de la rudeza con la que eran tratados él y sus coterráneos al ser considerados como una raza inferior por el hombre blanco. No obstante, Mohandas consiguió sortear esas vicisitudes y logró progresar en su trabajo. Muy a pesar de la prosperidad que comenzaba a llegar a su vida y a la de su familia, Mohandas distaba mucho de sentirse satisfecho consigo mismo, sentía la necesidad de simplificar su vida y la de realizar alguna actividad al servicio de sus compatriotas. Un día, un leproso tocó a su puerta y él no tuvo el valor suficiente para darle una comida y despedirlo, prefirió albergarlo en su casa, curar sus heridas y atenderlo lo mejor que pudo hasta que logró conseguirle alojamiento en un hospital adecuado. En la búsqueda por simplificar su vida aprendió a lavar y planchar sus ropas y a cortarse por si mismo el cabello, inicialmente no fueron buenos los resultados, pero con el tiempo fue perfeccionando sus artes.



Mohandas comenzó a defender los derechos y libertades de los indios en Sudáfrica y fue arrestado en varias ocasiones; estos acontecimientos no le impedirían seguir sus objetivos difundiendo una política de resistencia pasiva y no cooperación hacia el gobierno que con el tiempo le convertirían en un “apóstol del pacifismo” influenciado por las obras de su admirado Liev Tolstoi y el concepto de “desobediencia civil” de Henry David Thoreau. Se esforzó por estudiar los conceptos y teorías de aquellos para formular su propia lucha la cual llamaría “satyagraha”, término que en sánscrito significa “abrazo de la verdad”.  Finalmente, para 1914 el gobierno de Sudáfrica satisfizo varias de sus demandas más importantes en pro de los derechos humanos lo que lo llevaría a considerar su trabajo por terminado en ese país y, luego de 20 años de estadía, querer regresar a la India.


“Para contemplar de cara a cara al espíritu de la verdad, uno debe ser capaz de amar la menor expresión de la creación  como a uno mismo. Y un hombre que aspire a eso, no puede permanecer fuera de cualquier manifestación de vida. Por ello, mi devoción a la verdad me llevó al campo de la política; y puedo afirmar sin el menor asomo de duda, y por supuesto con toda humildad, que aquellos que sostienen que la religión nada tiene que ver con la política, no conocen el significado de la religión*”


En el año de 1919, el gobierno británico de la India promulgaría el decreto Rowlatt a través del cual se prolongarían sus regímenes de excepción posteriores a la Primera Guerra Mundial, esto con la finalidad de evitar actividades subversivas en la zona. El 13 de abril del mismo año multitudes de personas se reunieron en Amristar para protestar contra las medidas tomadas por los británicos. La concentración se salió de control y los soldados comenzaron a disparar matando a 379 ciudadanos e hiriendo a otros 1200. Este evento pasaría a la historia como la “masacre de Amristar” y sería la chispa que necesitaba Mohandas para convertirse en líder del nacionalismo de su país oponiéndose contundentemente a la política colonial del Reino Unido. La primera campaña que organizó en tal sentido, consistió en un proceso de no cooperación que se desarrolló en 1920, durante el desarrollo de los acontecimientos los indios en cargos públicos dimitieron a sus trabajos, boicotearon los tribunales de justicia y organismos oficiales, los niños abandonaron las escuelas públicas y las calles de las ciudades fueron bloqueadas con sentadas de ciudadanos que resistían sin moverse los golpes de la policía. Mohandas fue detenido, pero pronto recuperaría la libertad.


“La desobediencia civil es el derecho inherente a los ciudadanos. El individuo no puede renunciar a ese derecho, a menos que cese de ser hombre. La desobediencia civil nunca es seguida de la anarquía; lo que si puede conducir a ésta es la desobediencia criminal. Todos los estados reprimen por la fuerza la desobediencia criminal, dado que perecerían de no hacerlo. Pero reprimir la desobediencia civil es intentar aprisionar la conciencia*”



En 1930 convocó una nueva campaña de desobediencia civil que intentaría poner fin al estricto control que el gobierno ejercía sobre la sal.  A sus 61 años lideró una marcha popular desde Ahamadabad hasta el mar Arábigo  que empezó con apenas 78 personas y terminó con una aglomeración de cientos y cientos de miles. Recorrieron 400 kilómetros en 24 días únicamente para recoger de la playa un puñado de sal que rompiera simbólicamente el monopolio británico. Las detenciones masivas no se hicieron esperar, algunos calcularon hasta 60.000 arrestos, y se produjeron dimisiones en altos cargos públicos por no querer enfrentarse a su propio pueblo. Los preceptos que mantuvo Mohandas para el desarrollo de todas las actividades de protestas, que incluían desde ayunos hasta huelgas, fueron: 1. Nunca recurrir a la violencia; 2. No molestar a los obreros que deseen trabajar; 3. Nunca depender de limosnas y 4. Mantenerse firmes, no importa cuánto tiempo durase la huelga, mediante cualquier trabajo honesto. 


“La no-violencia es una fuerza activa de la más alta clase: Es la fuerza o poder de la Divinidad en nosotros. Nos volvemos semejantes a Dios en la medida que nos tornamos no-violentos*”


En la lucha de Mohandas por conseguir la independencia de su país continuaría presionando al imperio dominante bajo los preceptos de su “Ahimsa” -no-violencia, amor- así se fue transformando en una leyenda viviente que profesaba el amor hacia los demás y la justicia para todos aquellos quienes le rodeaban; el amor por su pueblo fue tan grande que sólo puede compararse con su amor a Dios y al resto de la humanidad, pues Mohandas veía en cada ser viviente, en cada vestigio de creación la presencia de Dios. Finalmente, en 1947 el gobierno británico concedió la independencia a la India. Mohandas, el de la búsqueda irrenunciable de la verdad como camino hasta la Divinidad, el que se convirtió en hombre de leyes, que alguna vez vistió de corbatas y cuellos blancos relucientes pero que al ver la miseria en que vivía su pueblo se despojó de ellos para cubrirse sólo con un mantón y un taparrabos -como lo usaban las castas más bajas-; aquel Mohandas que luchó por el respeto de los derechos humanos, por la igualdad y por la justicia se transformó en líder, en guía espiritual, en luchador social y en padre de la no-violencia universal. Llegó a ser tan venerado por su pueblo que incluso lo consideraban santo y le llamaban “el alma grade”.



“El alma grande” caminaba aquella madrugada de un 30 de enero por las calles de Nueva Delhi y fue víctima de aquello contra lo que luchó…la violencia. Murió el hombre pero no su legado; al exhalar su último sorbo de oxígeno nació la leyenda del “alma grande” cuya traducción en sánscrito es Mahatma; por ello, hoy la leyenda no es conocida como Mohandas Karamchand sino como Mahatma… El grande MAHATMA GANDHI.



“Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la Tierra en carne y hueso” (Albert Einstein)



 
*Mahatma Gandhi


***********************************************************************************************************
Para comentarios o sugerencias al autor:

Twitter: @juliancarfer
e-mail: juliancarfer@yahoo.com
BBM Pin: 235B4E6E
***********************************************************************************************************
Referencias:

-Antecedentes de la No-violencia. Centro mundial de estudios humanistas.
-Gandhi. Centro colectivo Gandhiano - México.
-Mi Religión - Mahatma Gandhi.
-Reflexiones sobre el amor incondicional. Mahatma Gandhi.
-Mahatma Gandhi "Un santo entre políticos y un político entre santos".











domingo, 29 de julio de 2012

Angelo Giuseppe Roncalli…Sólo por hoy.

En el poblado de Sotto Il Monte –Provincia italiana de Bérgamo, Región de Lombardía– nace a las 10:15 de la mañana del día 25 de noviembre de 1881 Angelo Giuseppe Roncalli quien sería el cuarto de los trece hijos del matrimonio entre Battista Roncalli y Marianna Mazzola. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento por el párroco Don Francisco Rebuzzini, en la Iglesia de Santa María; como padrino fue escogido su tío Zaverio, ferviente practicante de la fe católica y hermano de su abuelo. La familia Roncalli era de origen humilde y pobre, pero dentro de su pobreza escondían un gran tesoro –muy valorado por Angelo durante su crianza y el resto de su vida– pues crecieron como familia bajo la bendición de la fe, el amor, la caridad y su absoluta confianza en la providencia de Dios, a la que consideraban como fuente elemental de serenidad y paz.



Para la época de los primeros años de Angelo, el futuro de la mayoría de los que naciesen en Sotto Il Monte estaría perfilado para que se dedicasen a la agricultura como fuente de sustentabilidad, de hecho, sólo se les brindaba una educación elemental  hasta los diez años de edad; no obstante, Angelo sería un caso especial. Durante sus estudios elementales en el periodo que abarcó desde 1887 hasta 1890, destacó por su capacidad intelectual y pasión por los estudios religiosos lo que le permitió recibir el apoyo económico del párroco Rebuzzini y de Giovanni Moriani –propietario de las tierras que cultivaban los Rocanlli– y así poder ingresar en el Seminario de Bérgamo para cursar estudios superiores. Angelo, con escasos 11 años, antes de partir de su tierra natal le comentó a su madre: “Voy a estudiar la vida de Jesús y estarás orgullosa de mí”, pero fue su papá quien lo acompañó por el camino que lo dirigiría hasta  Bérgamo y quien intentó disuadirlo de la idea de ingresar en el Seminario a lo que Angelo contestó: “Papá quiero ser sacerdote, es lo único que quiero”. 


En 1892 ingresó oficialmente en el Seminario de Bérgamo y a causa de su excelente desempeño e inquebrantable moral fue enviado a culminar sus estudios en Roma. Angelo recordaría de su experiencia en el Seminario: “Nos han dado discretas alas y coraje a nuestra juventud para alcanzar grandes horizontes”. Hizo muy  buenos amigos con los que compartía paseos por toda Roma; un día salió a conocer  los templos más importantes con la compañía de ellos, y a la salida de uno de los templos un mendigo ciego le cogió de la mano y le dijo: “Eres tu, eres el que viene de blanco como la sagrada ostia”. El 10 de agosto de 1904 fue ordenado sacerdote, al día siguiente ofreció su primera misa en la Catedral de San Pedro. Esa misma tarde fue presentado a la máxima autoridad de la Iglesia Católica, El Papa Pio X, a quien le dijo estar inmensamente contento de estar arrodillado a sus pies y manifestó los sentimientos que había tenido durante su primera misa sobre la tumba de San Pedro.  Pio X le comentó: “Bien hijo, esto me complace. Yo rezaré al Señor para que bendiga de manera especial sus buenos propósitos y sea un buen sacerdote. Bendigo también a todas las personas que se han alegrado por usted”.




Algunos compañeros de Seminario poseían buenos contactos dentro del Vaticano y le propusieron la idea de permanecer en Roma porque era allí donde se encontraban los puestos importantes; Angelo, con la humildad y sencillez que lo caracterizaban les respondió: “Los puestos importantes se encuentran al lado de los nuestros” y decidió regresar a su tierra natal donde fue nombrado Secretario del Obispo de Bérgamo Monseñor Giacomo Radini Tadeschi. Tanto Angelo como Tadeschi trabajaron juntos por los más desamparados y en su lucha fueron criticados y acusados de pertenecer a alas modernistas que no podían tener lugar dentro de la institución católica.  Al morir Tadeschi, fue presionado para irse al extranjero, quizás mucho más lejos de lo que se hubiese imaginado. Le tocaría una larga estancia de 10 años en Bulgaria como visitador apostólico donde se esforzó por encontrar puntos en común con los cristianos ortodoxos –lo  que le motivó a dedicar el resto de su vida a la búsqueda de la unidad entre las religiones–.  Mucho más ardua fue la labor impuesta como delegado apostólico en Grecia y Turquía, para ese entonces ya había estallado la Segunda Guerra Mundial y Angelo comprendía que el mundo se estaba convirtiendo en un cementerio; asumió que su deber como sacerdote era el de socorrer a los oprimidos y perseguidos –en algunas ocasiones arriesgando hasta su propia vida–.

 
Para 1944, estando en Turquía, le tocaría luchar por la vida de al menos 600 niños judíos que se encontraban bajo poder nazi. Cuentan que se entrevistó directamente con el embajador alemán para pedir por la vida de los inocentes, pero la respuesta de éste fue negativa, por ello acudió a su esposa cordialmente para hacerle entrega de lo que ella consideraba un regalo. Al quitar las envolturas, la mujer encontró el zapato de un niño y le preguntó: -¿Por qué me ha dado esto? y Angelo le contestó: -Pertenece a un niño judío y me temo que a donde ese niño va ya no lo necesitará. Continuó buscando la manera de rescatar aquellas almas inocentes y ya en la última hora, antes de que un barco con niños judíos partiera con destino a los hornos de cremación, en una última acción desesperada y cargado de ironía, acudió a la casa del embajador y le encontró cenando junto a su esposa: –Excelencia, le pedí ayuda y me la ha denegado, tal vez le puse en una situación difícil pidiéndole semejante favor de manera que me dije: Angelo, como buen cristiano, su Excelencia quiere ayudar, pero debes limitar tus peticiones, así que quizás pueda ayudarme con un pequeño problema que tengo. Hay 600 niños judíos en ese barco y no tenemos tiempo para llenar todos los salvoconductos de la Santa Sede, así que sólo podemos salvar a la mitad de ellos. Tal vez usted podría ayudarme a elegir ¿Quién se va y quien se queda?… ¿A quiénes mandamos al horno?      


Finalmente, el embajador alemán, conmovido, accedió a ayudarle –aún con el conocimiento de las consecuencias para él y su familia– y se lograron salvar 600 vidas. Al finalizar la guerra, Angelo escribió al embajador una carta: “Jesús murió por la hermandad universal, la más importante de sus enseñanzas es la caridad, el triunfo de la caridad, y el riesgo que corrió usted es una prueba de ello. Usted realizó una hazaña extraordinaria y su partida me aflige enormemente. Su camino será difícil, puesto que no solo tendrá que responder ante su propio gobierno sino también ante los gobiernos aliados. Le bendigo y rezo por usted, y si alguna vez me necesita sepa que siempre podrá contar conmigo”.


Pio XII supo reconocer en Angelo su gran capacidad para la diplomacia, por ello en diciembre de 1944 fue nombrado Nuncio Apostólico de París. También allí se encontró con grandes dificultades, las cuales supo resolver gracias a su cortesía, simplicidad y amabilidad conquistando los corazones de los franceses y de todo el cuerpo diplomático. Estando en Francia fue nombrado Cardenal de la Santa Iglesia Católica –12 de enero de 1953–. Tres días más tarde, el 15 de enero, fue nombrado Patriarca de Venecia, Angelo debía dejar París. Era tanto el afecto que se ganó de los franceses que hasta un encarnizado anticlerical explicó los motivos por los cuales el Cardenal Roncalli se marchaba con toda la simpatía del pueblo francés: “El pueblo francés no olvidará su bondad, la delicadeza de trato, las pruebas de amistad recibidas, habiéndole conocido no sólo como un diplomático sino como un preciado estudioso de la antigüedad que ha visitado toda Francia hasta las costas africanas”. El Eliseo fue el lugar escogido para que el 15 de enero de 1953 el presidente francés Vincent Auriol le entregara la birreta cardenalicia. En el acto el Cardenal Roncalli, como es tradición, se arrodilló para recibir la birreta, no obstante, Auriol se inclinó hacia el cardenal y le susurró con voz temblorosa: “No eminencia, levántese, levántese… Soy yo el que tengo que arrodillarme ante usted”.


El Cardenal Roncalli llegó a Venecia con  la convicción de que éste sería su último destino, creía que allí pasaría sus últimos días al servicio del Señor. Al momento de presentarse ante los venecianos lo hizo de la siguiente manera: “Os quiero hablar con la mayor claridad de corazón y de palabra. Os han contado cosas de mí de mucha grandeza y que no me corresponden. Ahora me presento con toda humildad. Como toda persona aquí presente procedo de una familia y de un sitio determinado; que con la gracia, la buena salud física vea con claridad las cosas; que con buena disposición el amor a la humanidad me mantenga fiel a la ley del Evangelio respetando mis derechos y los demás para hacer a todos el bien en vez de hacerles daño […] Vengo de una familia pobre y fui educado en una feliz pobreza. La Providencia me sacó de mi pueblo natal y me llevó a recorrer tierras de Oriente y Occidente acercándome a personas de religiones e ideologías diferentes a la mía […] Permanecí en contacto con problemas intensos y peligrosos, manteniendo la calma y el equilibrio y buscando siempre lo que une en vez de lo que nos separa a unos de otros”. En Venecia quedaron asombrados con el trato que el nuevo Patriarca les ofrecía, no tardó mucho en conquistar los corazones de los venecianos quienes sentían que el nuevo Patriarca los trataba de una forma especial.


Para el 9 de octubre de 1958 es anunciado al mundo el fallecimiento de Pio XII. Como es tradición, el Cardenal Roncalli y Patriarca de Venecia debía acudir a Roma para participar en el Cónclave –en la elección del nuevo Pontífice–. A su partida fue despedido por una multitud de personas, algunas de ellas entristecidas porque tenían el augurio de que el Cardenal Roncalli, ahora de 77 años, no regresaría a Venecia. En el interior de la Capilla Sixtina, 51 cardenales iniciaron el Cónclave para elegir al sucesor de Pio XII el 25 de Octubre; la elección del nuevo Papa duraría cuatro días. Durante ese periodo el Cardenal Roncalli escribiría: “Alimento la esperanza de regresar pronto a Venecia y permanecer allí hasta que el Señor me llame”. Sin embargo, Angelo comenzó a preocuparse cuando le tocaba ver su nombre en los escrutinios de la votación “Mi mísero nombre ha vuelto a salir… Dios mío ayúdame”.




Finalmente, el 28 de octubre, hacia las 5:08 de la tarde, la multitud congregada en la plaza de San Pedro vio salir humo blanco a través de una de las chimeneas ubicadas sobre el tejado de la Capilla Sixtina; eso significaba que un nuevo Vicario de Cristo había sido elegido. Poco después, el Cardenal Protodiácono se dirigió al balcón principal de la Basílica para anunciar al nuevo Papa según la tradición católica: “Annuntio vobis gaudium magnum, Habemus Papam, Eminentissimum ac Reveredisimum Dominum Angelum Iosephum, Santæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem Roncalli. Qui sibi nomem imposuit Loannis vicesimi tertii”. Anunciaron al mundo que Angelo Giuseppe Roncalli sería el Papa Nro. 261 de la Santa Iglesia Católica y que se identificaría con el nombre de Juan XXIII. Muchos entre la multitud pudieron intuir que sería el Papa de los sufrientes, de los marginados y de los abandonados. Angelo Roncalli, ahora Santo Padre, salió al Balcón de San Pedro vestido con el blanco de la sagrada ostia –quizás del mismo modo que logró verlo aquel ciego mendigo cuando apenas Angelo se ordenaba de sacerdote– e impartió su primera bendición a las 6:20 de la tarde frente a todos católicos reunidos en la plaza.  


Inmediatamente luego de la elección, Juan XXIII demostró que no seguiría los procedimientos de su predecesor Pio XII y decidió, como era su costumbre, estar en contacto directo con los feligreses. De esta forma comenzó a realizar sus primeros actos de caridad con niños, visitando a los pequeños pacientes del Hospital Bambino Gesú, donde un niño ciego le dijo: Yo sé que eres el Papa, pero no puedo verte. Aun así te quiero muchísimo”, de los ojos del Papa Juan brotaron lágrimas y quizás fue la primera vez en su vida clerical en la que se quedó sin palabras para responder. Tres meses después de su elección visitó a los presos de la cárcel Regina Coeli dándoles su bendición y pronunciando un discurso: “Tal vez os preguntéis por qué he venido. Bueno, no podéis ir a verme. Un amigo mio, hace años, cometió un pequeño delito y fue a prisión, así que fui a verle -¿Qué estás haciendo tú aquí?, este no es un buen sitio, me dijo- Le contesté: Esta también es la casa del Padre, he venido a ver como te va. Por eso estoy aquí, para poner mi corazón junto al vuestro. Ya no soy el joven sacerdote que era y no creáis que a un Papa no le cuesta andar. He venido para veros y me gustaría depositar mi corazón cerca del vuestro y cerca de los corazones de aquellos que os están esperando en sus casas: Vuestros hijos, vuestras mujeres, hermanas y madres que os consuelan y, a veces, os entristecen. Esta noche escribid a vuestras familias y decidles que hoy el Papa ha venido a verlos porque no os he olvidado. Todos, todos vosotros sois mis hijos y os bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Guardaré este día para siempre en lo profundo de mi alma, en un rincón especial de mi corazón”.


Consciente de la necesidad de transformación de la Iglesia Católica para adaptarse a los nuevos tiempos, Juan XXIII anunció ante los cardenales reunidos en la Basílica de San Pablo –temblando por la conmoción, más aún con humilde determinación de propósito– la convocatoria a un Concilio Ecuménico para la Iglesia Universal y la reforma del Código de Derecho Canónico. Los cardenales presentes, especialmente los de la curia –órganos de gobierno de la Santa Sede– quedaron atónitos ante aquel anuncio, acababan de escuchar de un Papa considerado de transición el inicio de un Concilio que revolucionaría a la Iglesia Católica. Quizá, esta era una idea que podía estar en la mente de Papas anteriores, pero ninguno de ellos se atrevió a manifestarla. Juan XXIII hizo especial énfasis en que el objetivo del Concilio Vaticano II no sería el de definir nuevas verdades ni el de condenar los errores del pasado; se trataba simplemente de renovar la Iglesia para hacerla más santa y capaz de transmitir el Evangelio en los nuevos tiempos, concentrándose primero “En lo que nos une y no en lo que nos separa”. 





Así, la noche del 11 de octubre de 1962, para finalizar el acto inaugural del Concilio, Juan XXIII pronuncia en la Plaza de San Pedro un discurso que conquistaría al mundo entero: “Queridos hijos, escucho vuestras voces. La mía es una sola pero recoge la del mundo entero. Aquí todo el mundo está representado. Se diría que hasta la luna salió de prisa esta noche, observarla en lo alto, está viendo el espectáculo. Mi persona no cuenta nada, es un hermano que habla con vosotros, se ha convertido en Padre para hacer la voluntad de nuestro Señor […] Debemos continuar amándonos, amarnos así, mirándonos así en el encuentro, coger lo que une, dejar atrás, si hay, algo que pueda ponernos un poco en dificultades […] Todos juntos nos infundiremos ánimo y vida: Cantando, suspirando o llorando, pero siempre llenos de confianza y fe en Dios que nos ayuda y nos escucha, seguiremos para encontrar nuevo nuestro camino”.




Las habilidades diplomáticas del Santo Padre y su pasión por mantener la paz le permitieron desempeñar un papel de suma importancia durante la solución del conflicto que en 1962 el mundo conoció como la “Crisis de los misiles” –crisis durante la cual el mundo estuvo al borde de un cataclismo nuclear–. En el momento más álgido, realizó un llamamiento a los líderes de las súper potencias mundiales para que hiciesen un esfuerzo por mantener la paz; este llamado iba especialmente dirigido a los principales protagonistas  de esos días de angustia: John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, y su par de la Unión Soviética Nikita Khrushchev. En una petición que elaboró durante toda la noche comunicó a los líderes y al resto del mundo: “Para la Iglesia los bienes más preciados son la paz y la hermandad de todos los hombres. Vosotros que tenéis por voluntad divina la responsabilidad del poder escuchad, escuchad el grito angustiado desde todos los rincones de la tierra que profieren todos los seres humanos, desde los ancianos hasta los niños. Escuchad como se eleva hasta el cielo: Paz, paz, paz. Hoy renovamos esta solemne invocación, suplicamos a los gobernantes que no se hagan los sordos ante este grito de la humanidad, que eviten al mundo los horrores de una guerra que tendrá unas consecuencias inimaginables. Rezamos para que los gobernantes sigan negociando y dialogando a todos los niveles porque esta es una regla de sentido común y prudencia que atrae las bendiciones del cielo y la tierra. Sólo así podrán afrontar con la conciencia tranquila el juicio de la historia”. Afortunada o  milagrosamente tanto Kennedy como Khrushchev lograron encontrar una solución diplomática a la crisis.


Juan XXIII ahora se conocía en el mundo como el Papa campesino, el Papa de los desamparados… como el Papa bueno. Lamentablemente, sufría de una terrible enfermedad. El cáncer llegó a él cuando su más grande proyecto, la renovación de la Iglesia apenas comenzaba, sin embargo, esta terrible enfermedad no le impidió continuar trabajando arduamente por sus ideales y por lo que consideraba era la labor que Dios le había encomendado. No quiso realizarse una cirugía por temor a desviar la atención del Concilio Vaticano II.  Angelo Giussepe Roncalli fue propuesto para un papado corto, los que se conocen como papados de transición, pero la historia recogió entre sus líneas que, a pesar de su corto papado, logró implementar cambios trascendentales en la Santa Iglesia, adaptándola para que el amor, la fe y la caridad pudiesen llegar de una forma más sencilla, comprensiva y compasiva a millones y millones de feligreses en todo el mundo. 




El 3 de junio de 1963, en la habitación papal del vaticano, el médico pontificio verificaría una vez más el pulso de Juan XXIII, acto seguido el Cardenal Camarlengo acercaría una vela encendida a la boca del Sumo Pontífice para buscar un suspiro de vida, la llama de la vela no se agitó, el Papa había muerto. Como es tradicional, se cubriría su rostro con un velo blanco y el resto del cuerpo con seda roja, sus manos serían cruzadas a la altura del pecho y se colocarían entre ellas un rosario y un crucifijo. En las afueras, en la Plaza de San Pedro miles de feligreses rezarían por el descanso del alma de Angelo Giuseppe Roncalli, Juan XXIII… El Papa Bueno.


Juan XXIII, al ser ejemplo de naturalidad, humildad y alegría nos dejó muchas enseñanzas, una de ella quisiera compartirla ahora, es su “Decálogo de la serenidad” que fue un plan de vida que se trazó bajo el lema de “Sólo por hoy”.




Sólo por hoy.


“Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez”.

“Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: Cortés en mis maneras; no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar a nadie, sino a mi mismo”.

“Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en éste también”.

“Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos”.

“Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, igual que el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma”.

“Sólo por hoy haré una buena acción y no le diré a nadie”.

“Sólo por hoy haré por lo menos una obra que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere”.

“Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: La prisa y la indecisión”.


“Sólo por hoy creeré firmemente –aunque las circunstancias demuestren lo contrario– que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiese en el mundo”.


“Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad”.


*************************************

Para comentarios o sugerencias:
Twitter: @juliancarfer
e-mail:
juliancarfer@yahoo.com
BBM Pin: 235B4E6E

domingo, 22 de julio de 2012

“SOY SOLO UN SIMPLE MONJE BUDISTA”

Sería una falta de sinceridad no confesar que siempre me ha costado mucho leer biografías sobre personajes de relevancia en la historia contemporánea, siempre he preferido conocer acerca de ellos con la ayuda de un buen documental al estilo Discovery Channel; incluso creo que sólo me limitaba a estudiar y memorizar algunas de sus frases célebres -no para hacer alarde de su conocimiento sino para comprender el peso de sus palabras en la historia-. Por ejemplo, todavía recuerdo que comencé y no terminé de leer “Luces y sombras de la grandeza”, un relato apasionante de la vida de Sir Winston Churchill escrita por Geoffrey Best; sin embargo, nunca olvidaré la cita que realiza el autor sobre este magnífico personaje en la página treinta y ocho de su obra: “Ah, horrible guerra, increíble mezcla de lo glorioso y lo miserable, lo lastimoso y lo sublime; si los modernos hombres de luces y entendimiento observaran tu rostro más de cerca, el pueblo llano apenas tendría que verlo nunca”.


Sin duda que personajes como Churchill, Roosevelt, Stalin o Hitler determinaron el tránsito de la historia de la primera mitad del siglo pasado –durante la más cruel de todas las guerras que ha experimentado la humanidad– mientras otros personajes como Albert Einstein o Werner Heisenberg, entre muchos otros científicos, desarrollaban las teorías científicas que otorgaban al hombre nuevos conocimientos sobre un mundo antes desconocido, el mundo subatómico. No obstante, en regiones aún más remotas e ignoradas para la época, también se desarrollaban historias emocionantes en una tierra llena de misticismo y tradición que todavía hoy lucha por preservar su cultura.


Según los estudios geológicos, el Tíbet (Conocido como el tejado del mundo), emergió de las profundidades del mar como un llano caliente y húmedo entre catorce y dieciocho millones de años atrás, la era conocida como el mioceno medio tardío, hasta convertirse en la cordillera montañosa más alta del planeta*. Es en esta tierra apartada donde se origina la historia de uno de los personajes más influyentes en el mundo político y espiritual de la actualidad, la historia de LHAMO THONDUP, el XIV Dalai Lama (Un maestro cuya sabiduría es vasta como un océano), quien no tuvo la oportunidad de escoger su destino, simplemente, tuvo que aceptarlo.

 
Fue en una residencia de ladrillos de adobe, en el pueblo de Takster, al noroeste del Tíbet, donde una mujer embarazada -de algunos veinte años- despertó una mañana frotando su barriga con el presentimiento de que había llegado el momento del parto, sin embargo, tenía la sensación de que aquel no sería un nacimiento común, a pesar de no saber por qué, tuvo la impresión de que sería un nacimiento memorable. Con conocimiento de los síntomas del parto, continuó trabajando en sus labores rutinarias; éste sería su noveno hijo. El día 6 del mes de Julio de 1935, había sido testigo de lluvias intermitentes y de arcoíris espectaculares. Mientras toda la población lo ignoraba, aquella mujer volvió a frotar su barriga y se sentó junto a un almiar, naciendo entonces un niño de casi cuatro kilos. Una de las curiosidades de aquel nacimiento era que el niño había nacido con los ojos muy abiertos y no lloró. El mismo Dalai Lama dice al recordar el momento: “Nací con los ojos muy abiertos y no lloré, tal vez porque me hallaba en mi XIV rencarnación y había desarrollado clarividencia sobre la vida*”.

 
Tras la muerte del XIII Dalai Lama, los regentes del Tíbet se vieron en la obligación de emprender expediciones para la búsqueda de la nueva encarnación, teniendo muy pocas pistas para ello. Quizás la más relevante fue el hecho de que el cadáver del XIII Dalai Lama, sentado con las piernas cruzadas en la postura del loto, inclinó misteriosamente su cabeza hacia el este. Luego de casi dos meses de expediciones, lograron encontrar a tres posibles candidatos de la nueva encarnación, pero fue Lhamo quien logró superar todas las difíciles pruebas impuestas por los regentes para comprobar su naturaleza “divina”. Una vez comprobada la encarnación, notificaron a sus padres que Lhamo no sería un niño común y corriente, sería el líder espiritual del Tíbet, el XIV Dalai Lama.


 
Lhamo, con apenas tres años de edad, fue llevado a Lhasa (Capital del Tíbet) con la finalidad de prepararlo para asumir la posición de mayor rango en su nación –se había convertido en el buda viviente-. En la actualidad, Su Santidad relata de aquel momento: “A veces intento recordar de qué manera cambió la actitud de la gente. Recuerdo la repentina distancia que mantenían conmigo. También recuerdo que los niños querían jugar conmigo pero no se les permitía. Nada había cambiado para mí pero todo había cambiado para la gente que me rodeaba. Sé que suena extraño, pero así fue*”. Ya el 21 de febrero de 1940, bajo la bendición de un sol sin nubes, Lhamo se preparaba para asumir el papel que no había elegido pero que todos notaban que desempeñaba con una naturalidad inaudita para su edad. Con el azul y el rojo como colores dominantes, miles de hombres, mujeres y niños vestidos con sus mejores ropas se dispusieron para ser testigos de primera fila de aquel acontecimiento histórico.


 
La alegría del pueblo tibetano al ver a su líder espiritual asumir sus funciones y compromiso con el Tíbet comenzó a difuminarse cuando a finales de la década de los cuarenta un nuevo actor intentaría cambiar el rumbo de la historia de aquella pequeña nación liderada por un “buda viviente”. En el año de 1949, cuando el XIV Dalai Lama cumplía catorce años, las relaciones entre China y el Tíbet habían empeorado y estaban al borde de quebrarse. Y es que a los comunistas chinos no les gustaba el budismo, ni la religión y mucho menos la organización de la nación tibetana. Bajo el mandato del famoso líder chino Mao Tse-Tung, el Ejército Popular de Liberación invadió el Tíbet en 1949. Aquel joven budista de catorce años comprendió desde el principio que el plan de los chinos comunistas no sería a corto plazo. El año posterior a la invasión de las fuerzas chinas; el regente, el gabinete y la asamblea nacional pidieron al Dalai Lama, ahora de quince años, asumir la autoridad política plena. Al respecto Su Santidad comenta: “La situación en el Tíbet era tan desesperada que era preciso unirlo en torno a un símbolo, y yo fui elegido como ese símbolo*”.

 
Una vez que el Tíbet fue invadido, el gobierno comunista Chino entabló negociaciones con el gobierno tibetano, en las cuales este último se consideraría como un gobierno local dependiente de Pekín, inclusive, hicieron firmar bajo coacción a las delegaciones de la pequeña nación un acuerdo de diecisiete puntos donde quedaba claro que la idea de China era la de permanecer por todo el tiempo que la historia de su Imperio lo permitiese. Este acuerdo no fue firmado por el Dalai Lama, quien siempre se opuso al mismo; de esta forma, el gobierno chino ungió otros planes incluyendo el ofrecimiento a uno de los hermanos del Dalai Lama para que lo asesinara y de este modo él fuese investido como líder máximo del Tíbet, pero siempre bajo la tutela de Pekín.

 
No conforme a todas las situaciones extrañas y violentas que se estaban viviendo el Tíbet, el Dalai Lama fue invitado al cuartel general del Ejército Popular de Liberación, al cual debía asistir –según petición de los generales- sin escoltas ni ningún otro medio de seguridad. Su intuición y los consejos que recibía de sus asesores espirituales y políticos le decían que debía partir, que debía exiliarse, que su persona seguiría siendo útil para el Tíbet sólo si continuaba con vida y no convirtiéndose en mártir de la causa. De este modo –a pesar de querer quedarse acompañando a la gente de su país- el 17 de Marzo de 1959, a las diez de la noche, en un acto sarcástico en el cual el líder espiritual tuvo que despojarse de sus hábitos, vestirse como un soldado y empuñar un fusil, decidió abandonar Lhasa con destino hacia la frontera India para exiliarse en este país.

 
Dos días más tarde a su partida, se produjeron enfrentamientos entre tibetanos escasamente armados y toda la maquinaria del ejército comunista en donde miles de tibetanos perdieron la vida y casi doscientos escoltas del Dalai Lama fueron fusilados públicamente. El 31 de Marzo de 1959, después de casi dos semanas de largo viaje a caballo por peligrosas montañas, el XIV Dalai Lama llegó a la India para exiliarse “Estábamos todos muy cansados. Recuerdo que tuve un ataque de disentería, problema que, por lo que descubrí, era bastante corriente en la India, tierra de nuestra inspiración espiritual. Me sentía triste y contento a la vez, tristes por habernos visto obligados a abandonar nuestro hogar pero contento por estar en la India, la cuna del Budismo*” recuerda el Dalai Lama.

 
En esfuerzos sostenidos por cambiar la cultura del Tíbet, Pekín se esforzaba por ingresar en la mente de los tibetanos y presentarles a una nueva deidad y qué más parecido para los chinos de la época a un Dios, su líder político Mao Tse-Tung, que como todo comunista aplicaba el culto a la personalidad. Sin embargo, durante décadas –pese al nacimiento de nuevas generaciones- la cultura tibetana y su fe en el Dalai Lama luchan por sobrevivir y mantenerse en el tiempo. Prueba de ello fueron las ovaciones multitudinarias que recibieron  las delegaciones del gobierno tibetano exiliado en la India  cuando ingresaron al Tíbet en una visita oficial durante negociaciones con el gobierno chino en la búsqueda de una adhesión pacífica del Tíbet a la China.

 
Desde 1959 aquel niño de tres años que fue escogido como el XIV Dalai Lama no ha podido regresar a su tierra. Consciente de los cambios que ha experimentado la humanidad en materia social, económica y geopolítica, declaró que de regresar al Tíbet no participaría en el gobierno activo y que se comenzaría a instaurar un gobierno democrático en donde sean los propios ciudadanos quienes elijan su destino como nación; en esa misma declaración dijo lo siguiente: “Si el Tíbet desea sobrevivir como miembro igualitario de la comunidad internacional moderna, debe reflejar el potencial colectivo de todos sus ciudadanos en lugar de depender de un único individuo. En otras palabras, la gente debe participar activamente en la configuración de su destino político y social*”.

 
El líder espiritual exiliado en la India, comprendió además que debía mantener vivo el problema del Tíbet en la comunidad internacional, por ello visitó gran cantidad de países para que conociesen la causa y sus deseos inquebrantables de superar la crisis bajo los criterios de la no violencia. De esta forma, el 21  de febrero de 1987 compareció ante el Congreso de los Estados Unidos. No obstante, cuando las noticias de esta actuación llegaron a Lhasa, estallaron espontáneamente las primeras manifestaciones de importancia desde 1959, las mismas fueron reprimidas por el ejército chino y se vieron obligados a imponer la ley marcial durante un periodo de catorce meses.

 
Basados en la lucha sostenida del Dalai Lama y su fe en la solución de los conflictos con la no violencia, el comité del premio Nobel, en Oslo, decidió otorgarle el premio Nobel de la Paz 1989. En su presentación Egil Aarvik comentó lo siguiente: “Resulta lógico compararlo con Mahatma Gandhi, uno de los mayores defensores de la paz de este siglo, y al Dalai Lama le gusta considerarse uno de sus sucesores. La gente se sorprende a veces de que Gandhi nunca recibiera el premio Nobel de la Paz, y el comité Nobel actual puede impunemente compartir ese asombro al tiempo que considera la concesión del premio de este año en parte como un homenaje a la memoria de Mahatma Gandhi […] El Dalai Lama ha desarrollado su filosofía pacifista a partir de un profundo respeto por todos los seres vivos y sobre el concepto de la responsabilidad universal, que engloba a la humanidad y a la naturaleza por igual. El premio Nobel de la Paz ha sido concedido a Su Santidad el Dalai Lama principalmente por su infatigable resistencia al uso de la violencia en la lucha de su pueblo por recuperar la libertad*”.


En su discurso de aceptación del premio, Su Santidad expresó: “Me honra y conmueve profundamente que hayan otorgado este importante premio a un simple monje del Tíbet. Yo no soy nadie especial. No obstante, creo que el premio es un reconocimiento a los valores verdaderos del altruismo, el amor, la compasión y no violencia que intento poner en práctica de acuerdo con las enseñanzas de Buda y los grades sabios de la India y el Tíbet […] El sufrimiento de nuestra gente durante los últimos cuarenta años de ocupación está bien documentado. La nuestra ha sido una lucha larga. Sabemos que nuestra causa es justa. Dado que la violencia solo puede generar más violencia y sufrimiento, nuestra lucha debe seguir siendo no violenta y libre de odio. Estamos intentando poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo, no infligir sufrimiento a otros*”.

Luego del recibimiento del premio, Su Santidad y su lucha adquirieron resonancia mundial y ahora la causa por la liberación del Tíbet es bien conocida. Puede que el Tíbet sienta que sin el Dalai Lama presente en su nación la lucha es más complicada, sin embargo, este hombre, que se describe a si mismo como un simple monje budista, ha dedicado toda su vida y su trabajo a la causa de una liberación pacífica del Tíbet. Muchos imperios han caído a lo largo de la historia, pese a su permanencia en años, así pasó con el más grande, el romano, con las dominaciones del imperio británico y hasta el declive de la imponente Unión Soviética. Cómo podría un pueblo de escasos seis millones de habitantes luchar por su libertad contra una nación de casi la cuarta parte de la humanidad, cuyo ejército es uno de los más vastos, cruentos y temidos en el mundo. El único camino loable ha sido precisamente el de la no violencia. Una forma curiosa de expresar lo que vivió el Tíbet durante la invasión china, fue la frase de uno de los regentes tibetanos “Cuando no se es tan fuerte para pelear, debes abrazar a tu enemigo”.

Si bien la no violencia representa una estrategia mucho más lenta para conseguir los objetivos de cualquier causa, es preferible para mantener la vida de los seres humanos por los que se lucha. En esto los tibetanos han tenido la amarga experiencia desde sus orígenes, incluso los mongoles en una ocasión le ofrecieron a los tibetanos un ultimátum: “Si se someten su religión será respetada, si no se someten serán conquistados y aniquilados”. Esta es una propuesta similar a la de algunos líderes políticos de la actualidad cuando proponen “Si no están con nosotros, están contra nosotros”.

 
Habrá que esperar el desarrollo de la historia para observar cuál es el destino del Tíbet y el de Su Santidad el XIV Dalai Lama. Las profecías hablan de que solamente existirán XVII encarnaciones, la de Lhamo es la XIV, y ha expresado públicamente que no regresará al Tíbet para asumir las funciones que su destino le otorgó. Lhamo, ya forma parte de la historia por su lucha y sus métodos de luchar, pero una de las cualidades que más gustan al mundo occidental de su personalidad, es su humildad y sencillez. Así como lo dijo al recibir el premio Nobel, lo dijo a los generales chinos durante la invasión y lo sigue diciendo a cualquier otra personalidad de relevancia o no: Yo soy un simple monje del Tíbet. Esperemos que pueda ser testigo de un Tíbet autónomo y pueda regresar a su tierra antes de que le toque partir desde el mundo terrenal al mundo espiritual –aunque es muy factible que desde siempre se encuentre en ambos-.


Mi frase favorita del Dalai Lama: “La religión es ciencia con  fe. La ciencia es religión en busca de fe”

*Dalai Lama: Hombre,Monje, Místico de Mayank Chhaya.